TEMA 1: Software libre
1. ¿Qué significa que un programa es de software libre?
Significa que éste respeta cuatro derechos fundamentales para el usuario, que son:
- El derecho a usar el programa en cualquier lugar, en cualquier momento y con el fin que se desee.
- El derecho a adaptar el programa a las necesidades del usuario.
- El usuario tiene derecho a copiar el programa para darlo a cualquier persona.
- El usuario tiene derecho a modificar el programa con el fin de mejorarlo, así como a publicar dichas modificaciones.
2. ¿Diferencias entre Open Software Libre y Gratis?
El software libre y el gratis no son lo mismo, pues un software libre no necesariamente tiene que ser gratis, es decir, puede que tenga algún coste, pero aquí el término “libre” está referido a que respeta los cuatro derechos anteriormente citados.
3. ¿Qué alternativas de software libre hay a los programas típicos que sueles utilizar?
De alternativa a Windows encontramos “Ubuntu”. De “Adobe acrobat”, “Foxit reader”, de “Microsoft Office”, “Open Office”. Además, también encontramos otros software libre como “Winamp”, “jdownloader”, “vlc”, “Photoscape”, etc.
4. ¿De dónde lo podemos bajar?
Hay muchas páginas web donde podemos encontrarlos y descargarlos, como:
http://www.cdlibre.org/consultar/catalogo/
http://www.softwarelibre.org/
http://www.educared.net/softwarelibre/
5. ¿Hay algún sitio web/foro donde hablen de los problemas y las ventajas de usar este tipo de programas?
http://www.foroswebgratis.com/foro-Mensajes.php?id_foro=59231&id_tema=409833&id_mensaje=1510331&NumPage=1
TEMA 2. Creative Commons
1. ¿Qué son las licencias creative commons?
Las creative commons ofrecen algunos derechos para el autor de una obra imagen, etc, lo cual no significa que no tengan copyright. Quiere decir que la persona que cuelga una imagen la cede o presta bajo ciertas condiciones, como por ejemplo que no se use con fines comerciales (o consultar con el autor para ello), que la imagen no se pueda modificar, etc.
http://es.creativecommons.org/licencia/
2. ¿Qué tipos de licencias existen (explica con tus palabras cada una de ellas)?
Existen seis tipos de licencias:
Reconocimiento (by): Se permite cualquier uso del archivo, incluyendo una uso comercial, la modificación del mismo y su distribución.
Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la modificación o creación a partir de ese archivo siempre y cuando no sea para un uso comercial.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.
3. ¿Cómo se cita CORRECTAMENTE un recurso con licencia creative commons?
Los recursos electrónicos comprenden 3 tipos diferentes de información:
• datos: información que adopta la forma de números, letras, símbolos, imágenes, sonidos, o una combinación de ellos.
• programas: instrucciones o rutinas (códigos informáticos) que sirven para determinadas funciones, entre las cuales está la manipulación de datos.
• datos y programas: combinación de los dos anteriores (por ejemplo, para un servicio en línea o para un multimedia interactivo).
Además, los elementos bibliográficos a incluir son:
• Responsabilidad principal, título, tipo de soporte, responsabilidad secundaria, edición, lugar de publicación, editorial, fecha de edición, fecha de actualización/revisión, fecha de la cita, disponibilidad y acceso, etc.
Un ejemplo lo podemos encontrar en:
http://www.psyed.edu.es/prodGrintie/comunic/JO_CC_AB_AE_Moodle_06.pdf
TEMA 3.
Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros.
http://www.taringa.net/tags/Software%20Libre
http://gfx.programasfull.com/category/diseno-con-software-libre
TEMA 4. Iniciativa Universia – OCW
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
Lo que más me ha llamado la atención es el hecho de compartir actividades que se llevan a cabo en la universidad, pues no es algo muy común, como ha dicho mi compañera Tania. Pienso que está muy bien, puesto que aporta muchas ideas a los docentes a la hora de seleccionar los contenidos a impartir, así como la metodología y materiales. Lo considero una muy buena idea, que contribuye al desarrollo educativo superior.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario